Internet por luz láser: La apuesta de Alphabet contra Elon Musk

Internet por luz láser: La apuesta de Alphabet contra Elon Musk

La nueva batalla por la conectividad global

Alphabet, la matriz de Google, está intensificando su competencia con Starlink, la empresa de satélites de Elon Musk.

Su proyecto Taara Lightbridge, desarrollado originalmente en la división X (antes Google X), se convertirá en una compañía independiente con un objetivo claro: llevar internet de alta velocidad a zonas remotas usando comunicación óptica en espacio libre (FSOC).

A diferencia de Starlink, que depende de satélites, Taara emplea haces de luz láser para transmitir datos a largas distancias, ofreciendo una alternativa innovadora para regiones con infraestructura limitada.

YouTube video player

Renacer de Alphabet en conectividad tras el fracaso de Project Loon

El anuncio, realizado el 17 de marzo, marca el regreso de Alphabet al mercado de soluciones de conectividad después del cierre de Project Loon en 2021.

Bajo el liderazgo del CEO Mahesh Krishnaswamy, Taara apunta a conectar a 3 mil millones de personas, incluyendo 860 millones en África, donde el acceso a internet sigue siendo un desafío.

Starlink, con más de 5 millones de usuarios en 125 países, es su principal competidor. Sin embargo, Taara ya opera en 12 países, con pruebas avanzadas en Tanzania, Kenia, Zimbabue y Nigeria.

¿Cómo funciona Taara Lightbridge? Internet sin cables ni satélites

Taara actúa como un “cable de fibra óptica invisible en el cielo”. En lugar de usar fibra de vidrio, envía haces de luz láser a través del aire, alcanzando velocidades de hasta 20 Gbps en distancias de 20 km.

Esta tecnología aprovecha que la luz tiene una longitud de onda más corta que las ondas de radio, permitiendo mayor ancho de banda. Sin embargo, requiere línea de visión directa, por lo que factores como la lluvia o la niebla pueden afectar la señal. Para solucionarlo, Taara usa espejos controlados por IA que ajustan automáticamente la alineación entre dispositivos.

Pruebas exitosas: De India al Congo

Taara ya ha demostrado su potencial en varios escenarios:

– En India, conectó torres de telefonía en entornos urbanos.

– En África, logró unir las ciudades de Kinshasa y Brazzaville a través del río Congo, donde tender cables submarinos era inviable.

La empresa colaborará con proveedores de internet, operadoras como Liquid Telecoms y gobiernos para llevar conectividad a zonas rurales, áreas afectadas por desastres y regiones con infraestructura limitada.

Mientras Starlink domina desde el espacio, Taara apuesta por una solución terrestre, rápida y escalable. Su éxito podría redefinir el futuro de la conectividad, especialmente en mercados emergentes donde la infraestructura tradicional sigue siendo un reto.

¿Será la tecnología láser la clave para cerrar la brecha digital? El tiempo lo dirá, pero Alphabet ya ha puesto sus cartas sobre la mesa.

Fuente: Alphabet

Salir de la versión móvil