
La moda de las imágenes estilo Ghibli con IA ¿Qué riesgos oculta?
En los últimos días, las redes sociales se han inundado de retratos generados por inteligencia artificial (IA) inspirados en el icónico estilo de Studio Ghibli.
Herramientas como “Images for ChatGPT” de OpenAI han popularizado esta tendencia, pero antes de subir tus fotos, es crucial conocer los riesgos de privacidad y seguridad que conlleva compartir imágenes personales en plataformas de IA.
Expertos en ciberseguridad advierten que, al igual que ocurrió con aplicaciones como FaceApp y Voilá AI Artist, el uso de estas herramientas sin precaución puede exponer datos sensibles. A continuación, te explicamos cómo proteger tu información y las recomendaciones clave de Kaspersky para navegar de forma segura.
Privacidad en México ¿Ha mejorado la conciencia digital?
En los últimos años, los usuarios mexicanos han mostrado un mayor interés por proteger su privacidad en línea. Un estudio de Kaspersky en 2019 reveló que el 54% de los mexicanos no leía las políticas de privacidad de las apps, ignorando el uso que se daba a sus datos personales.
Sin embargo, las cifras más recientes de 2025 indican un avance significativo: solo el 23% de los usuarios sigue sin revisar los permisos de las aplicaciones. Esta mejora refleja una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad digital en el país.
¿Por qué las imágenes con IA son un riesgo para tu identidad?
A pesar del progreso, los especialistas insisten en no confiarse, especialmente con tendencias virales como las imágenes generadas por IA. María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en Kaspersky, advierte:
Estos datos quedan almacenados en servidores externos, que pueden ser vulnerables a ciberataques. Los delincuentes podrían usarlos para falsificar identidades o incluso engañar sistemas de reconocimiento facial.
Hoy en día, los cibercriminales pueden extraer rasgos biométricos (como la estructura facial) de una simple foto y emplearlos en fraudes o suplantaciones. Además, algunas plataformas de IA utilizan estas imágenes para entrenar algoritmos o compartirlas con terceros sin el consentimiento explícito de los usuarios.
5 consejos de Kaspersky para proteger tus datos al usar IA
Para evitar riesgos, sigue estas recomendaciones al interactuar con herramientas de inteligencia artificial:
- Revisa las políticas de privacidad – Antes de usar una app de IA, verifica cómo almacena y procesa tus imágenes.
- Reduce el intercambio de fotos personales – Evita subir retratos o imágenes con datos sensibles.
- Utiliza imágenes genéricas – Usa fotos de paisajes o ilustraciones en lugar de fotos tuyas o de familiares.
- Controla los permisos de las apps – Limita el acceso a tu cámara, galería y ubicación solo a aplicaciones confiables.
Las imágenes estilo Ghibli creadas con IA pueden ser divertidas, pero no están exentas de riesgos. Leer las condiciones de uso, limitar los datos compartidos y mantener buenos hábitos de ciberseguridad son pasos esenciales para disfrutar de la tecnología sin comprometer tu privacidad.
Fuente: Kaspersky