
Japón ordena a Google cesar prácticas anticompetitivas en Android
Las autoridades japonesas emitieron este martes una orden de “cese y desistimiento” contra Google por presuntas violaciones a las leyes antimonopolio. Según la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC), la empresa habría impuesto condiciones restrictivas a fabricantes de smartphones con Android, afectando la competencia leal en el mercado.
Esta es la primera vez que Japón toma una medida de este tipo contra un gigante tecnológico, aunque en Estados Unidos y Europa ya se han aplicado sanciones similares por prácticas monopolísticas.
Por ahora, no se ha anunciado una multa económica, pero la JFTC advirtió que las acciones de Google “amenazan la competencia justa”.
¿De qué acusa Japón a Google?
La investigación señala que Google obligaba a los fabricantes a instalar su tienda de aplicaciones Google Play junto con el navegador Chrome como parte de un paquete predeterminado en dispositivos Android.
Según fuentes gubernamentales, esta práctica hacía que los teléfonos sin estas aplicaciones fueran “casi invendibles”, limitando las opciones de los consumidores.
Además, la JFTC alega que Google ofrecía incentivos económicos a las compañías para que excluyeran motores de búsqueda rivales, consolidando así su dominio en el mercado. La filial japonesa de Google expresó su “decepción” por la decisión, defendiendo que sus acuerdos “promueven la innovación y benefician a los usuarios”.
Google bajo fuego: sanciones en EE.UU., Europa y China
Esta no es la primera vez que Google enfrenta acciones legales por posible monopolio:
– Estados Unidos: En noviembre, el gobierno pidió la división de Google, incluyendo la venta de Chrome.
– Unión Europea: En 2018, recibió una multa récord de 4.340 millones de euros por abusar del dominio de Android. En 2022, la justicia europea confirmó la sanción.
– China: En febrero, inició una investigación contra la empresa por posibles violaciones antimonopolio.
Este caso refuerza la tendencia global de regular a las Big Tech, buscando equilibrar el mercado y proteger a los consumidores. Mientras tanto, Google analizará la orden japonesa para decidir sus próximos pasos.
Fuente: APNews