Desextinción exitosa, el lobo terrible (¡sí, el que vimos en Game of Thrones) regresa al mundo

El regreso de una especie extinta hace 12,500 años

Colossal Biosciences, la única empresa del mundo dedicada a la desextinción, ha anunciado un logro histórico: el nacimiento de los primeros lobos terribles (Aenocyon dirus), una especie desaparecida hace más de 12,500 años.

Conocidos popularmente por su aparición en Juego de Tronos, estos majestuosos cánidos americanos han vuelto a la vida gracias a innovadoras tecnologías genéticas.

El exitoso nacimiento de tres cachorros de lobo terrible marca un avance revolucionario para la ciencia y consolida a Colossal como líder en la recuperación de especies perdidas. Además, la empresa ha logrado clonar dos camadas de lobos rojos, el cánido más amenazado del planeta, utilizando una técnica no invasiva de clonación sanguínea.

Tecnología de vanguardia: edición genética y clonación

Este logro se suma al reciente anuncio del “ratón lanudo de Colossal”, que anteriormente ostentaba el récord de ediciones genéticas precisas en un animal (8 modificaciones). Con los lobos terribles, la empresa ha superado ese número con 20 ediciones genéticas únicas, incluyendo 15 variantes extintas recuperadas de ADN antiguo.

El proceso incluyó:

– Secuenciación de ADN de fósiles de lobo terrible (un diente de 13,000 años y un hueso de 72,000 años).

– Comparación con genomas de cánidos modernos (lobos grises, zorros, chacales).

– Identificación de genes clave para rasgos únicos, como pelaje claro y complexión robusta.

– Clonación mediante transferencia nuclear de células somáticas.

“Nuestro equipo convirtió ADN milenario en cachorros saludables. La tecnología avanzada es indistinguible de la magia, declaró Ben Lamm, CEO de Colossal.

Los primeros lobos terribles: Romulus, Remus y Khaleesi

Los tres lobos terribles nacidos incluyen dos machos adolescentes (Romulus y Remus) y una hembra (Khaleesi). También se suman dos camadas de lobos rojos, con una hembra (Hope) y tres machos (Blaze, Cinder y Ash).

Estos animales habitan en una reserva ecológica de más de 2,000 acres, certificada por la American Humane Society, con vigilancia las 24 horas mediante cámaras, drones y personal especializado. La instalación cuenta con clínicas veterinarias, refugios naturales y áreas de estudio.

Impacto en la conservación: salvando al Lobo Rojo

La tecnología desarrollada para revivir al lobo terrible ya está beneficiando a especies en peligro. Los lobos rojos, de los cuales quedan menos de 20 ejemplares en libertad, han recibido un impulso genético gracias a la clonación de líneas celulares obtenidas de muestras sanguíneas.

“Esta innovación podría aumentar la diversidad genética de la población cautiva en un 25%”, destacó Bridgett vonHoldt, genetista de Princeton.

Reintroducción y equilibrio ecosistémico

Colossal planea colaborar con comunidades indígenas y agencias de conservación para reintroducir al lobo terrible en reservas protegidas. Estudios demuestran que la presencia de lobos regula ecosistemas, favoreciendo la biodiversidad y mitigando el cambio climático.

“No solo revivimos una especie, sino que restauramos un eslabón perdido en la naturaleza, afirmó el Dr. George Church, cofundador de Colossal.

El regreso del lobo terrible no es solo un triunfo científico, sino un llamado a la conservación global. Con cada avance, Colossal Biosciences redefine los límites entre la genética y la preservación de la vida en la Tierra.

Fuente: Colossal

Salir de la versión móvil