
Aguascalientes estrena el primer laboratorio nacional de semiconductores
El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha dado un paso clave en innovación tecnológica con la inauguración del primer Laboratorio Nacional de Diseño de Semiconductores y Electrónica Avanzada, equipado con tecnología de última generación. Este espacio alberga herramientas especializadas como:
– Equipos de cómputo de alto rendimiento.
– Máquinas para fabricación de PCB.
– Osciloscopios de alta frecuencia y generadores de funciones.
– Espectrofotómetros Raman y medidores SMU para caracterización de semiconductores.
Con estas capacidades, el laboratorio permitirá el desarrollo de circuitos integrados digitales y analógicos, sistemas embebidos e investigaciones que atiendan las demandas de la academia, la industria y el gobierno.
Impulso estratégico para la industria de semiconductores en México
Durante la inauguración, Esaú Garza de Vega, titular de la SEDECyT, destacó que este centro posicionará a Aguascalientes como referente en diseño y procesos ATP (Assembly, Testing, Packaging). Además, se alinea con iniciativas estratégicas como el roadmap de USAID y FUMEC, potenciando:
✅ Atracción de inversiones en el sector.
✅ Fortalecimiento de la cadena de valor en semiconductores.
✅ Formación de talento especializado para competir en el mercado global.
La ceremonia contó con la presencia de Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, y Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), quienes resaltaron el papel del laboratorio en el cumplimiento del Plan México.
TecNM y Synopsys Chile firman alianza para capacitación en semiconductores
En el marco de la inauguración, el TecNM y Synopsys Chile LTDA firmaron un convenio de colaboración para la capacitación y certificación en diseño de semiconductores, tanto para estudiantes como docentes. El acuerdo fue suscrito por:
- Ramón Jiménez López, director general del TecNM.
- Víctor Grimblatt, director y gerente general de Synopsys Chile.
Áreas clave del convenio
🔹 Investigación y Desarrollo
Enfocado en ingeniería de software, ciberseguridad, IA y diseño de semiconductores.
🔹 Capacitación y educación
Mediante el programa SARA (Synopsys Academic & Research Alliances), se brindará formación en tecnologías avanzadas.
🔹 Intercambio de conocimiento
A través de seminarios, conferencias y publicaciones conjuntas para fortalecer la formación académica.
🔹 Acceso a Herramientas Profesionales
Los participantes tendrán licencias educativas de software Synopsys para impulsar proyectos tecnológicos.
Este laboratorio y la alianza con Synopsys marcan un hito en la industria tecnológica mexicana, impulsando la innovación, la investigación y la formación de especialistas en un campo clave para el futuro. 🌐🚀
Fuente: Heraldo