
¿Smartphones más caros en el futuro?
De acuerdo con rumores recientes, TSMC comenzó a aceptar pedidos de obleas de 2 nm este mes, con un costo estimado de $30,000 USD por unidad.
Aún no está claro si el gigante de los semiconductores reducirá el precio al alcanzar mayor producción, pero esta situación pondría en aprietos a empresas como Apple, Qualcomm y MediaTek.
Mientras estas compañías buscan no quedarse atrás en tecnología de punta, el alto costo de los chips podría obligar a los fabricantes de smartphones a incrementar los precios de sus dispositivos. Los futuros smartphones y tablets con chips de 2 nm llegarán al mercado con costos más elevados.
2025: Un respiro para Apple, Qualcomm y MediaTek con los 3 nm
Este año, Apple, Qualcomm y MediaTek podrían evitar aumentos de precio al seguir utilizando el proceso de 3 nm de tercera generación de TSMC. Sin embargo, la transición a 2 nm tomará tiempo.
Según el conocido filtrador Digital Chat Station en Weibo, una vez que TSMC aumente su producción, los altos costos obligarán a estas empresas a incrementar el precio de sus chips.
Además, el analista Ming-Chi Kuo sugiere que no todos los modelos del iPhone 18 incluirán un chip de 2 nm debido a su elevado costo, reservando esta tecnología solo para las versiones Pro y Pro Max.
Qualcomm y MediaTek: Estrategias frente a los altos costos de TSMC
Para 2026, se rumorea que Qualcomm desarrollará dos chipsets de 2 nm, incluyendo el Snapdragon 8 Elite Gen 3. No obstante, la compañía estaría explorando una estrategia de doble abastecimiento, considerando los nodos avanzados de Samsung para reducir su dependencia de TSMC.
Por su parte, MediaTek podría ganar cuota de mercado ofreciendo su próximo Dimensity 9600 a un precio más competitivo para los fabricantes de smartphones.
Aunque la demanda de obleas de 2 nm supera a la de 3 nm, existe la posibilidad de que TSMC reduzca los costos al escalar su producción. Sin embargo, por ahora, estos rumores deben tomarse con cautela.
Fuente: Weibo