Antes de comenzar, quiero dejar algo muy claro: Soy un feliz usuario de un iPhone 4 y un Motorola MotoRoi X con Android. Casi no me gusta Symbian y he utilizado N95´s, N97, 5800, 5330, N8, E71, E63 y algunos otros equipos más, e insisto.. No me gusta.
Pero el hecho de que personalmente no me guste una plataforma en particular, no me da el derecho de anunciarle al mundo que el Sistema Operativo más extendido del mundo ha “caído” como he estado leyendo en un 80% de las fuentes de información de las que PoderPDA se nutre para traerles las noticias. Y gracias a un solo reporte de las tres grandes consultoras de análisis de mercado, Canalys (enlace al comunicado), quienes reportaron que ahora Android es la plataforma “líder” entre los Smartphones, todos los blogs, en especial los que sólo cubren Android, comenzaron a hablar con sensacionalismo sobre el tema sin mayores fundamentos que el simple comunicado que publicó Canalys.
Si bien una gran cantidad de usuarios avanzados, aquí mismo en PoderPDA.com, son firmes detractores de Symbian argumentando que estamos frente a una plataforma muy antigua, que ha permanecido mayormente inalterada y cuya interfaz realmente esta bastante detrás de la experiencia de usuario de otros OS´s como WebOS, iOS y el mismísimo Android. Y reitero que a mi parecer, esos “detractores de Symbian” tienen bastante razón en sus argumentos..
El Antecedente
El éxito de Symbian ha sido el enorme peso global de la empresa que lo impulsa: Nokia. Radicada en Finlandia, la empresa es uno de los íconos culturales del mundo moderno y es una de las grandes responsables que transformaron el mercado y delinearon el significado de los dispositivos móviles tal y como hoy los conocemos. Siento yo que Nokia ha sido víctima de su propio peso y tamaño, además de una rehén de sus propios clientes primordiales, los Operadores Móviles quienes durante años han explotado la capacidad de personalización de Symbian a su beneficio, usualmente incluyendo varios de sus servicios a través de aplicaciones pre-instaladas, que en su mayor parte, son ignoradas por los usuarios usuales y tradicionalmente eliminadas por los power-users (usuarios avanzados).
Este enorme peso global le ha a Nokia permitido firmar jugosos acuerdos de distribución con los operadores quienes durante más de una década han otorgado fuertes subsidios para la comercialización de los equipos Nokia en todo el mundo.. excepto en América donde principalmente Motorola le impidió el paso, lo cual no le impidió a la empresa Finlandesa (Nokia) seguir creciendo a pasos agigantados en el resto del mundo.
Debido al gran tamaño y a un enfoque más tradicional de los Dispositivos Móviles Celulares, la percepción general de muchos usuarios, analistas y de los propios operadores, es que Nokia perdió capacidad de innovación y de rápidos ajustes, atrasándose casi un par de años con respecto a los Smartphones más avanzados que vemos hoy en dia. Aunque no hay que olvidar, que el gigante aún no juega su mejor carta: MeeGo, un OS a la par del resto el cual “promete mucho”, pero en Nokia han decidido mantenerse con Symbian durante algún tiempo más, lo cual ha retrasado el lanzamiento y popularización de MeeGo, basado en Linux/Unix al igual que sus competidores.
Android, la Plataforma de Google
Mientras el mundo y los mercados de los distintos países seguían exigiendo a los fabricantes Smartphones más baratos y poderosos, Google decidió tomar la delantera y entregarle a los fabricantes un Sistema Operativo “gratuito” y sumamente flexible, del que pudiesen construir dispositivos de todos los rangos de precios sin un costo de licencia de por medio.
Coloqué las comillas a gratuito porque en realidad no lo es. Gracias a la incorporación de publicidad móvil, una industria de la que Google es líder indiscutible, los usuarios “pagan” los costos de desarrollo de Android mediante los clics de publicidad en sus teléfonos, como bien explicó Erich Schmidt, Ex-CEO de Google en Octubre del año pasado (2010).
Esto le ha permitido al OS del Robot verde crecer a un ritmo que nunca había sido visto con anterioridad, creciendo más del 1000% en tan sólo 2 años.
Por otro lado, un constante flujo de actualizaciones y mejoras al software han creado un mercado altamente dinámico que ha generado un continuo lanzamiento de dispositivos más capaces acelerando así el ritmo de compra de los usuarios, al sentir estos que sus Smartphones comprados apenas 6 meses antes, ya son casi “obsoletos”.
Para terminar el cuadro, no hay que olvidar que sólo Android ha sido capaz de replicar el exitoso modelo de descargas de Aplicaciones y Juegos que Apple impuso al mercado a mediados del 2008 con el lanzamiento de su App Store. Esto mediante una fuerte interacción con desarrolladores, además de un veloz deployment de las herramientas para éstos últimos quienes han sido tentados mediante los jugosos contratos de distribución que ofrece Google.
Es cierto que actualmente casi todos los Sistemas Operativos y las empresas detrás de éstos ofrecen esquemas muy similares, pero sólo Apple y Google han logrado una significativa seducción de los desarrolladores para ponerlos a trabajar y así generar miles de Aplicaciones para sus respectivas tiendas: App Store y Android Market.
Investigando al Mercado
Sinceramente es muy difícil la medición de un mercado tan amplio y cambiante como el de los Smartphones. Existen empresas (consultorias) que prestan sus servicios a otras con el único y complejo objetivo de medir el tamaño de sus competidores y el impacto de sus productos y servicios de forma que puedan ajustar su estrategia mas acordemente a la realidad.
Una de esas empresas es Canalys y junto con Gartner y Nielsen Mobile, a mi opinión son algunas de las principales agencias líderes en el análisis y estudio del mercado celular en sus distintas facetas. El hecho es que cada empresa tiene su metodología de investigación propia y lo que muchos desconocen es que los datos pueden variar muchísimo de acuerdo a la perspectiva que decida analizarse. Algunos de los parámetros que estas empresas revisan para sus reportes trimestrales son:
- Número de equipos vendidos por los Fabricantes a los Operadores Celulares y Distribuidores
- Muestras de Mercado en determinadas zonas que generan un Promedio
- Número de equipos vendidos a los usuarios finales
- Estadísticas Web que indican el número de visitantes de cada plataforma
- Revenue Generado por los productos (10 equipos baratos generan el mismo revenue que 1 equipo caro)
- etc..
La perspectiva cambia porque Fabricante “A” le vendió 200,000 unidades a Operador Celular “B” y éste último solo vendió 150,000 a los usuarios finales, por ende, el “mercado de ese producto” no son 200,000, aunque el fabricante ya reportó esos 200,000 y en realidad, aún existen 50,000 equipos guardados y empolvándose en algún almacen.
Dependiendo de qué dato se analice, el resultado de quién es el líder cambia drásticamente. Sinceramente, esto me da mucha risa porque por ejemplo, para los Apple FanBoys, el iPhone y su plataforma iOS es la número 1. Y lo peor es que esto es 100% verdad, pero sólo en cuestión de cuánto gana Apple por las ventas, no por el número total de los usuarios utilizando la plataforma:
En este documento PDF (enlace externo) publicado en el sitio de Canalys se habla superficialmente de la metodología que ocupan para sus análisis de mercado de Smartphones. Además inserto la imágen que comunicaron sobre Android rebasando a Symbian:
El Problema
El problema es el siguiente: Nótese que en “la letra chiquita” se indica que en el reporte incluye las variantes de Android como OPhone, que quienes posean un Dell Mini 3iX podrán constatar que difícilmente podemos llamarle “Smartphone” a este tipo de dispositivos, ya que prácticamente estan bloqueados para la instalación de más Apps, uno de los aspectos primordiales de lo que denominamos como un Smartphone. Y aunque el reporte no especifica cuántos equipos así hay contabilizados en el segmento de Android, estamos hablando de una variante de dispositivos que se comercializan principalmente en China, en aquél mercado GIGANTESCO del que tan sólo la población de mayor IQ es la misma cantidad que la población total de Estados Unidos…
Por ende, sería necesario que el reporte incluyese a los dispositivos Symbian S40 como el popular y barato C3, que si bien no son Smartphones, a lo largo del 2010 observamos las intenciones de Nokia de trasladar sus principales servicios a dispositivos celulares, borrando levemente la línea divisoria entre Smartphones y Celulares Convencionales.
Si tan sólo añadiésemos el segmento de los Symbian S40, que definitivamente no podrían considerarse como Smartphones, la gráfica sería realmente ridícula y los “competidores líderes” serian tan solo una minúscula fracción de lo que Canalys esta reportando.
Además, el reporte sólo habla de las ventas comparativas del último trimestre fiscal del 2010, no del número total de usuarios existentes de cada plataforma, así que nuevamente los titulares que le otorgan la victoria definitiva a Android estan decididamente mal.
La Conclusión
Android de Google ha marcado un antes y un después en la historia de los Smartphones. Android es una muy clara tendencia en todo el mundo que no parece estar atenuando en lo más mínimo y por el contrario, sigue creciendo a un ritmo impresionante.
Lo que no hay que olvidar es que el mundo no es Estados Unidos y aunque la primera potencia mundial genera una atracción en las opiniones del resto del globo, cada región es muy diferente y realmente considero que es todavia muy temprano para hablar de un cambio tan trascendental como sería la caída definitiva de Nokia como primer fabricante de equipos inteligentes.
Durante este 2011 veremos la llegada de HP con un robustecido catalogo de equipos WebOS, tendremos a Microsoft “tirando la casa por la ventana” por aumentar el marketshare de Windows Phone 7, la llegada de una nueva generación de equipos móviles Apple y una impresionante cantidad de variaciones de equipos con Google Android, sin dejar de mencionar que RIM presentará una batalla sin cuarteles con su nuevo OS basado en QNX, un Sistema Operativo con el que podemos controlar una planta nuclear.
Por otro lado, es crítico recordar que Nokia se alió con otro de los más poderosos actores de la industria, Intel, y juntos están desarrollando MeeGo, así que las posiciones de batalla apenas han sido presentadas pero en una visión general, la batalla apenas está comenzando.
Autor: Luis Alberto Arjona Chin, Editor General Asociado en www.PoderPDA.com