El CEO de Tesla, Elon Musk, confirmó que la compañía no saldrá ilesa de los nuevos aranceles automotrices anunciados por el gobierno de EE.UU. A pesar de que Tesla ensambla todos sus vehículos en territorio estadounidense, Musk admitió en su cuenta de X (antes Twitter) que el impacto será “considerable”.
EE.UU. impone aranceles del 25% a autos y piezas extranjeras
A partir del 3 de abril, el gobierno estadounidense aplicará un impuesto del 25% a todos los automóviles y camiones ligeros ensamblados fuera del país.
Las medidas también afectarán a las piezas importadas, aunque Canadá y México mantendrán una exención temporal hasta el 3 de mayo bajo el acuerdo USMCA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Important to note that Tesla is NOT unscathed here. The tariff impact on Tesla is still significant.
— Elon Musk (@elonmusk) March 27, 2025
¿Por qué Tesla se ve afectada si fabrica en EE.UU.?
Aunque Tesla presume de producir “los vehículos más americanos”, una parte importante de sus componentes proviene del extranjero. La empresa obtiene piezas de China, acero y aluminio de México y Canadá, y más del 20% de los insumos para sus autos fabricados en EE.UU. son de origen mexicano. Además, parte de su maquinaria industrial se fabrica en Canadá.
Estos aranceles encarecerán la producción de Tesla y, en consecuencia, podrían aumentar el precio final de sus vehículos. Además, existe el riesgo de represalias internacionales, como ya ocurrió con Canadá, donde Tesla enfrentó aranceles específicos.
Analistas consideran improbable que el gobierno logre definir claramente los porcentajes de contenido nacional antes del 3 de mayo, lo que generará más incertidumbre en la industria.
Un escenario negativo para todos
A pesar del optimismo inicial de algunos accionistas, la realidad es que estas medidas perjudican a toda la industria, incluyendo a Tesla.
La complejidad de las cadenas de suministro en Norteamérica y las posibles “venganzas” comerciales por parte de otros países complican aún más el panorama. Musk, a pesar de su cercanía con Trump, no ha logrado evitar que su empresa sufra las consecuencias de esta política proteccionista.
Fuente: Reuters