Un juez federal de Virginia determinó que Google ejerció ilegalmente su “poder monopolístico” en el negocio de publicidad digital, respaldando una demanda del Departamento de Justicia de EE.UU. que podría redefinir el modelo económico detrás de los sitios web modernos.
Este fallo representa la segunda gran derrota legal de Google en menos de un año, tras ser acusado de monopolizar sectores clave de internet, como las búsquedas en línea.
¿Qué implica el fallo para Google y la industria publicitaria?
La jueza Leonie Brinkema, del Distrito Este de Virginia, resolvió que Google violó las leyes antimonopolio al controlar una parte central de su negocio de anuncios, valorado en $31 mil millones de dólares, donde conecta a editores de sitios web con anunciantes.
Según el fallo de 115 páginas, la compañía aprovechó su posición dominante para perjudicar a la competencia y afectar a editores y consumidores.
Sin embargo, el tribunal rechazó una de las acusaciones relacionadas con las herramientas para anunciantes, lo que llevó a Google a anunciar que apelará parcialmente la decisión.
Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios de Google, afirmó: “Ganamos la mitad del caso y apelaremos la otra mitad”, destacando que sus herramientas publicitarias, como DoubleClick, no dañan la competencia.
Posibles consecuencias ¿Desinversión o restricciones para Google?
Aunque el fallo podría obligar a Google a vender parte de su negocio de publicidad, expertos como William Kovacic, profesor de Derecho de la Universidad George Washington, consideran que la medida no será tan drástica, ya que el gobierno no ganó todas sus demandas.
En su lugar, la compañía podría enfrentar restricciones operativas que afecten su modelo de negocio.
Mientras tanto, críticos de las grandes tecnológicas celebraron la decisión. Sacha Haworth, del Tech Oversight Project, la calificó como “una victoria para el pueblo estadounidense”, argumentando que Google ha perjudicado a la industria mediática con prácticas anticompetitivas.
La senadora Elizabeth Warren también aplaudió el fallo, llamándolo “un gran paso para frenar los abusos de las grandes tecnológicas”. Este caso forma parte de un esfuerzo global por regular el poder de gigantes como Google (Alphabet), Meta, Apple y Amazon.
Solo esta semana, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, testificó en un juicio antimonopolio por supuestas adquisiciones para eliminar competencia. Según Kovacic, la decisión contra Google podría inspirar acciones más firmes en otros países.
¿Qué sigue para Google?
– Proceso de apelación: Google buscará revertir parte del fallo.
– Posibles sanciones: Restricciones en su modelo de publicidad o precios.
– Impacto en la industria: Mayor escrutinio sobre prácticas dominantes en tecnología.
Mientras el caso avanza, el sector tecnológico y los medios estarán atentos a cómo este fallo reconfigura el futuro de la publicidad digital.
Fuente: BBC