Samsung Galaxy XR, primer vistazo a su nuevo casco de realidad extendida
Samsung ha ofrecido un primer vistazo a Project Moohan, su primer casco de realidad extendida (XR) de la serie Galaxy, desarrollado en colaboración con Google y equipado con el procesador Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm.
A pesar del entusiasmo, la empresa no permitió a la prensa probar el dispositivo hasta ahora. Sin embargo, un reconocido YouTuber ha publicado el primer hands-on del dispositivo, revelando detalles clave sobre su diseño y funcionamiento.
Diseño similar al Apple Vision Pro, pero con software diferente
Desde un punto de vista estético, Project Moohan recuerda mucho al Apple Vision Pro. Incluso incluye una batería externa conectada por cable, una característica que ha generado comparaciones inmediatas. No obstante, la verdadera diferencia radica en el software, que será completamente distinto gracias a su integración con Android XR.
Según la conversación con el YouTuber MKBHD, Samsung planea lanzar su Galaxy XR a finales de este año, aunque no ha revelado detalles sobre su precio. Con casi 20 millones de suscriptores, MKBHD fue uno de los primeros en probar el dispositivo y confirmó que su diseño es muy similar al Vision Pro de Apple.
Principales diferencias con Apple Vision Pro
Aunque las similitudes visuales son evidentes, Project Moohan introduce varias diferencias clave:
1.- Batería con entrada USB-C: Esto permite conectar el dispositivo a cualquier powerbank con el voltaje adecuado, ofreciendo mayor flexibilidad de carga.
2.- Sistema operativo Android XR: Una gran ventaja del casco de Samsung es que ejecutará Android XR, lo que abre la puerta a una experiencia más versátil.
3.- Compatibilidad con Google Play Store: La capacidad de ejecutar aplicaciones de la Play Store podría marcar una gran diferencia en comparación con otras soluciones XR.
Experiencia de uso y ajustes personalizados
Uno de los aspectos más interesantes de Galaxy XR es su sistema de ajuste automático de lentes. Para adaptarse a las diferencias faciales y la distancia entre los ojos de cada usuario, basta con presionar un botón en la parte superior del visor, iniciando un proceso de calibración que se completa en cuestión de segundos.
En cuanto al software, actualmente está en fase de Developer Preview, pero ya muestra un rendimiento prometedor. MKBHD explicó que es posible redimensionar ventanas arrastrando las esquinas y moverlas libremente en el campo de visión, lo que mejora la interacción con las aplicaciones.
Otro punto fuerte es que el Project Moohan puede ejecutar aplicaciones diseñadas originalmente para smartphones y tabletas sin problemas de compatibilidad, lo que sugiere que cualquier dispositivo XR basado en Android podría ofrecer una experiencia similar.
Fecha de lanzamiento y expectativas
Samsung ha confirmado su intención de lanzar el Galaxy XR este mismo año, aunque el precio sigue siendo un misterio. Se espera que en los próximos meses se optimice el software, pero su mayor ventaja podría estar en su compatibilidad con las aplicaciones de Google Play Store, brindando una experiencia XR sin muchas limitaciones.
Con estas características, Project Moohan podría convertirse en un fuerte competidor en el mercado de la realidad extendida, ofreciendo una alternativa más accesible y flexible en comparación con el Apple Vision Pro.
Fuente: MKBHD