Comunidad

China responde a los aranceles de EE.UU. con sanciones a Google, Calvin Klein y más empresas

Medidas contra empresas estadounidenses tras aumento de aranceles

El martes, China anunció una serie de medidas dirigidas a empresas estadounidenses, incluyendo a Google, fabricantes de maquinaria agrícola y PVH Corp, propietaria de la marca Calvin Klein. Estas acciones se produjeron minutos después de que entraran en vigor los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos chinos.

La respuesta de Beijing incluyó la imposición de aranceles a productos estadounidenses como carbón, gas y camiones eléctricos, lo que intensificó las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

El Ministerio de Comercio de China señaló que estas medidas son una reacción directa a las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

Empresas estadounidenses en la lista de “Entidades no confiables” 

El Ministerio de Comercio chino incluyó a PVH Corp, holding de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y a la firma de biotecnología Illumina en su lista de “entidades no confiables”.

Según el gobierno chino, estas empresas implementaron lo que denominaron “medidas discriminatorias contra empresas chinas”, afectando los derechos e intereses legítimos de estas últimas.

Las compañías que figuran en esta lista negra pueden enfrentar multas y otras sanciones, como la congelación de operaciones comerciales y la revocación de permisos de trabajo para personal extranjero. Esta medida refleja el endurecimiento de las políticas comerciales de China en medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos.

Google bajo investigación por posible violación de leyes antimonopolio

Por otro lado, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció que Google está siendo investigada por presuntas violaciones a las leyes antimonopolio del país.

Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre la investigación, esta acción se enmarca en el creciente escrutinio que enfrentan las empresas tecnológicas extranjeras en China.

Cabe destacar que los productos de Google, como su motor de búsqueda, están bloqueados en el país asiático, y sus ingresos en China representan apenas el 1% de sus ventas globales.

En 2017, Google había anunciado la apertura de un pequeño centro de inteligencia artificial en China, pero el proyecto fue descontinuado dos años después. Actualmente, la empresa mantiene colaboraciones con socios chinos, principalmente en el ámbito publicitario.

Hasta el momento, Google, PVH e Illumina no han respondido a estas medidas. PVH, en particular, ya había sido objeto de escrutinio por parte de reguladores chinos debido a conductas “impropias” relacionadas con la región de Xinjiang.

Este enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos sigue generando incertidumbre en el mercado global, con repercusiones significativas para las empresas de ambos países.

Fuente: BBC

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web