Seguridad

Spoofing ¿Qué es y cómo protegerte de esta amenaza?

La suplantación de identidad digital ha evolucionado a niveles alarmantes, permitiendo a los ciberdelincuentes imitar voces, falsificar rostros y manipular sistemas biométricos para robar información confidencial.

Esta práctica, conocida como spoofing, representa una grave amenaza para usuarios y empresas por igual.

Así ha evolucionado el spoofing

Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma líder en validación de identidad, explica que “el spoofing es una forma de suplantación de identidad en la que un atacante falsifica datos para que parezcan provenir de una fuente confiable”.

Esto puede incluir direcciones de correo electrónico, IP, nombres de dominio e incluso identidades de usuario.

Las pérdidas por spoofing en 2022 ascendieron a 28.000 millones de dólares en Estados Unidos, afectando a 27 millones de consumidores, según Javelin Strategy & Research.

A diferencia del phishing, el spoofing no solo busca recopilar información, sino que suplanta directamente la identidad de personas y empresas, con graves consecuencias como el robo de datos, ataques de ransomware y la elusión de controles de acceso.

¿Cómo pueden utilizar el spoofing en nuestra contra?

El spoofing se manifiesta de diversas maneras:

  • Email y SMS: Los correos electrónicos y mensajes de texto falsos inducen a los usuarios a revelar información confidencial o realizar transacciones fraudulentas.
  • ARP, DNS e IP: El spoofing ARP manipula paquetes de datos en redes LAN, el DNS spoofing engaña a los routers y el IP spoofing oculta la identidad del usuario.

  • Voz y facial: El caller ID spoofing imita la voz para realizar llamadas fraudulentas y el facial spoofing utiliza fotos o videos de redes sociales para suplantar identidades.

La protección contra el spoofing es posible

  • Implementar firewalls avanzados, sistemas de detección y soluciones de cifrado de datos.
  • Instalar antivirus para bloquear sitios web maliciosos y malware.
  • Evitar hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos sospechosos.
  • Configurar métodos de autenticación para el correo electrónico.

En Tu Identidad recomiendan la implementación de sólidas medidas de verificación de identidad para mitigar los riesgos del spoofing.

La ciberseguridad es una responsabilidad compartida, y la colaboración entre usuarios, empresas y expertos en tecnología es crucial para combatir estas amenazas cada vez más sofisticadas.

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web