Inteligencia ArtificialInvestigación y Desarrollo

Los creadores de Facebook presentan su propia Inteligencia Artificial: LLaMA

Meta, la empresa que está detrás de Facebook, ha presentado su propio modelo de lenguaje con inteligencia artificial el cual han denominado: LLaMA cuyas siglas significan “Large Language Model Meta AI“, que funciona de manera similar a otros modelos de lenguaje como ChatGPT, Microsoft Bing con IA y Google Bard.

Sin embargo, a diferencia de otras opciones, LLaMA está diseñada específicamente para la comunidad de investigación y no estará disponible para la mayoría de los usuarios. En el blog oficial de Meta, explican que LLaMA estará disponible bajo una licencia no comercial para investigadores, entidades gubernamentales, la sociedad civil, la academia y los laboratorios de investigación de la industria.

Según Mark Zuckerberg como cabeza de la compañía, los modelos de lenguaje como LLaMA han mostrado un gran potencial en la generación de texto, conversación, resumen de material escrito y en tareas más complejas como la resolución de teoremas matemáticos o la predicción de estructuras de proteínas, aunque no se han especificado las capacidades de LLaMA.

Meta ha revelado que su Inteligencia Artificial funciona tomando secuencias de palabras como entradas, prediciendo la siguiente palabra para generar el texto de forma recursiva y ha sido entrenada en texto de 20 idiomas diferentes, centrándose en aquellos con alfabetos latino y cirílico. Aunque Meta afirma que LLaMA es un modelo pequeño que requiere menos potencia y recursos informáticos que otras opciones más grandes, puede lograr “resultados competitivos” contra los mejores modelos actuales y está disponible en varios tamaños determinados por la cantidad de tokens con los que fue entrenada.

Aunque LLaMA es versátil y tiene muchas aplicaciones diferentes, Meta reconoce que no está exenta de problemas, como errores y datos inexactos. La compañía destaca que aún es necesario investigar y abordar los riesgos de sesgo, comentarios tóxicos y alucinaciones de los LLM. Además, al compartir el código de la IA, otros investigadores pueden probar nuevos enfoques para eliminar o limitar estos problemas.

Meta ha decidido lanzar LLaMA bajo una licencia no comercial con el objetivo de mantener la integridad de la IA y evitar su uso indebido por parte de cualquier persona. Con esta iniciativa, la empresa busca asegurar que la IA sea utilizada únicamente para fines legítimos de investigación y desarrollo en lugar de ser explotada con fines malintencionados.

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web