Investigación y Desarrollo

Amazon apuesta por México, $5 mil mdd para infraestructura en la nube AWS

Amazon Web Services (AWS), la división de cómputo en la nube del gigante tecnológico Amazon, ha anunciado la construcción de una región de infraestructura en México, con una inversión de más de $5 mil millones de dólares que se desplegarán en los próximos 15 años.

Esta nueva región, que estará ubicada en el estado de Querétaro, constará de tres zonas de disponibilidad en su lanzamiento y se sumará a las 105 zonas que AWS tiene a nivel global.

Impulso para la transformación digital en México

La llegada de AWS a México representa un hito importante para la transformación digital del país, ya que permitirá a las empresas y organizaciones acceder a servicios en la nube de manera más rápida, segura y confiable. ¿Qué significa esto para México?

  • Mayor acceso a servicios en la nube: Las empresas mexicanas tendrán acceso a una amplia gama de servicios en la nube, como almacenamiento, computación, bases de datos, redes y análisis de datos, a través de la región local de AWS.
  • Menor latencia y mayor rendimiento: La ubicación de la región en México permitirá a las empresas reducir la latencia y mejorar el rendimiento de sus aplicaciones en la nube.

  • Creación de empleos: La construcción y operación de la región de AWS en México generará miles de empleos directos e indirectos.

Un sector en auge

La industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México está experimentando un crecimiento acelerado, con un aumento del 5.5% en 2023, superior al crecimiento de la economía mexicana en general.

Se espera que este crecimiento continúe en los próximos años, impulsado por la adopción de tecnologías como la nube, la analítica de datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

La llegada de AWS a México es un paso importante para posicionar al país como un hub tecnológico en la región.

Fuente: El País

Artículos relacionados

Back to top button