Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y tenemos que aprender a coexistir con ella

Es necesario pensar en sus riesgos e implicaciones a futuro.

El investigador Raúl Trejo Delarbre del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, enfatizó que la inteligencia artificial (IA) ha arraigado su presencia, generando tanto desafíos como oportunidades en diversos ámbitos, desde la enseñanza hasta la investigación y el análisis de información.

Es necesario reflexionar sobre esta tecnología

Sus declaraciones surgieron durante la primera sesión de reflexiones sobre Redes Sociales y la Inteligencia Artificial. Trejo destacó la necesidad imperante de adaptar las formas de enseñanza, investigación y evaluación del conocimiento en las universidades, a la luz del vertiginoso progreso tecnológico y el desarrollo constante de herramientas digitales.

Se subraya la urgencia en la actualización y alfabetización digital, ya que, a lo largo de más de un año desde la destacada presencia de la inteligencia artificial generativa en las aulas, la respuesta en el ámbito de la enseñanza y la investigación ha sido insuficiente.

Además, los espacios dedicados a la reflexión, análisis y la implementación de acciones concretas han sido limitados.

Los peligros y riesgos de la IA

Raúl Trejo Delarbre señaló que abordar los riesgos de la inteligencia artificial podría no ser la aproximación más idónea a las herramientas digitales. En su evaluación, destaca que, junto con los peligros asociados, existen ventajas y oportunidades inherentes a las aplicaciones cibernéticas.

Sin embargo, subrayó que la información procesada por dichos dispositivos y aplicaciones también puede contener errores o sesgos programados de manera intencionada, e incluso llegar a expresar observaciones disparatadas.

Una vez adoptada, ya no hay marcha atrás

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Felipe Neri López Veneroni, argumentó que una vez que se han abierto las puertas de la inteligencia artificial y se ha cruzado el umbral, no existe un camino de retorno ni la posibilidad de deshacer lo ya creado, estamos “obligados” a coexistir con ella.

Subrayó la necesidad pendiente de determinar las implicaciones del desarrollo de esta herramienta y de los sistemas en su totalidad, especialmente desde una perspectiva política.

Al discutir la noción de lo artificial, estamos aludiendo a una racionalidad pura que tiene la capacidad de contemplar conceptos infinitos y categorías como tiempo y espacio, o a una racionalidad práctica que puede materializar lo que la razón pura concibe en términos tecnológicos, explicó.

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web