Jon Hernandez, declara que Todos seremos Conscientes del Efecto de la I.A. en Nosotros.
El experto advierte que en 2025 la IA impactará nuestra vida diaria como nunca antes.
En el vertiginoso mundo de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una curiosidad a convertirse en un actor principal en nuestras vidas.
Jon Hernández, reconocido divulgador español en este campo, sostiene que 2025 será el año en que todos tomaremos plena conciencia del impacto directo de la IA en nuestra cotidianidad.
2025: ¿El Año de la Inteligencia Artificial?
Hernández anticipa que este año marcará el auge de los “agentes inteligentes”: sistemas capaces de actuar de manera autónoma para realizar tareas complejas, más allá de simplemente responder preguntas. Esta evolución ya es evidente en diversos sectores, donde la IA no solo optimiza procesos, sino que también redefine la manera en que interactuamos con la tecnología.
Sin embargo, este avance meteórico no está exento de desafíos. Hernández advierte sobre tres principales riesgos asociados al rápido desarrollo de la IA: Manipulación de la opinión pública: La capacidad de la IA para generar contenido indistinguible de la realidad puede ser utilizada para difundir desinformación, afectando la percepción y decisiones de la sociedad.
-
-
Impacto en el empleo: La automatización impulsada por la Inteligencia Artificial puede desplazar a trabajadores en diversas industrias, aunque también abre la puerta a la creación de nuevos roles y oportunidades laborales.
-
Riesgos existenciales: Algunos expertos, incluyendo figuras prominentes como Elon Musk, han expresado preocupaciones sobre escenarios catastróficos derivados de un desarrollo descontrolado de la IA, aunque Hernández considera que tales escenarios aún pertenecen al ámbito de la ciencia ficción.
-
Riesgos existenciales: Algunos expertos, incluyendo figuras prominentes como Elon Musk, han expresado preocupaciones sobre escenarios catastróficos derivados de un desarrollo descontrolado de la IA, aunque Hernández considera que tales escenarios aún pertenecen al ámbito de la ciencia ficción.
-
I.A. ¿Riesgo u Oportunidad?
A pesar de estos desafíos, Hernández enfatiza las oportunidades que la IA presenta para el progreso humano, desde avances en medicina hasta soluciones para el cambio climático. Subraya la importancia de un “cambio cultural” que nos prepare para integrar esta tecnología de manera ética y efectiva en nuestras vidas.
En resumen, la IA está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad palpable que transforma nuestra sociedad. La reflexión y preparación ante estos cambios son esenciales para aprovechar sus beneficios y mitigar posibles riesgos.
Como bien apunta Hernández, 2025 podría ser el año en que finalmente comprendamos la magnitud de su impacto en nuestras vidas.
Con información de La Razón