Inteligencia Artificial

ChatGPT escribe y publica libros… copiando a otros autores, estos son los malos usos

Estos libros se están comerciando principalmente en Amazon.

La proliferación desenfrenada de libros creados por inteligencia artificial está alcanzando un punto crítico. Desde la llegada de ChatGPT, se ha amplificado lo que ya era posible utilizando la API de GPT durante algún tiempo. Sin embargo, con ChatGPT, el proceso se ha simplificado enormemente, permitiendo que un bot escriba en nuestro nombre.

Creando “literatura” con Inteligencia Artificial

Esta evolución ha estimulado a aquellos que ven una oportunidad comercial en este campo, impulsándolos a utilizar tecnología para generar extensos volúmenes de texto que luego se combinan en forma de libros.

La auto publicación, especialmente a través de plataformas como Amazon, facilita aún más la tarea de poner el libro a la venta tanto en formato físico como en Kindle, con la expectativa de obtener beneficios financieros.

En los últimos meses, algo que ha estado ocurriendo y que llevó a Amazon a tomar medidas drásticas es la limitación impuesta a los autores para autopublicar libros en su plataforma. Ahora, los autores solo pueden publicar un máximo de tres libros al día en Amazon. Sí, has leído bien, diariamente, el límite es tres.

Buscando beneficios con esta tecnología

Anteriormente existía otro límite, aunque Amazon no ha revelado cuál era. Sin embargo, el hecho de que tres libros al día sean considerados como un límite ya nos indica la magnitud de la actividad de estos autores que utilizan bots para generar contenido para sus publicaciones.

La elección específica de esa última frase es intencional. No estamos hablando de autores que utilizan ChatGPT como una herramienta para generar ideas, buscar ejemplos o reescribir pasajes, sino de aquellos que simplemente copian y pegan lo que el bot les redacta.

La presencia de estos libros en las plataformas digitales y en las librerías, donde pueden ser impresos de manera rápida si el cliente prefiere la versión física, dificulta enormemente la búsqueda de obras de autores independientes que resulten genuinamente interesantes.

Robo de contenido a diferentes autores

Con un mercado literario saturado de contenido de baja calidad, los lectores enfrentan mayores desafíos para encontrar lo que realmente están buscando.

Cuando además entran en juego libros creados por un algoritmo que se dedican a replicar obras originales, la situación se vuelve aún más complicada para los autores de estas últimas. Ya se han documentado casos concretos que ilustran este escenario.

The Washington Post reportó uno de ellos: apenas tres semanas después de la publicación de un libro técnico que le llevó más de un año escribir, surgió una réplica exacta con el mismo título, generada mediante inteligencia artificial.

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web