Amazon y Microsoft lideran gastos en IA con $320 mil millones de dólares
Las principales empresas tecnológicas, conocidas como “Megacap”, han destinado miles de millones de dólares a la inteligencia artificial (IA) en los últimos años para mantenerse al día con la demanda creciente.
Este impulso no muestra signos de desaceleración para 2025, ya que Meta, Amazon, Alphabet y Microsoft planean invertir hasta $320 mil millones en conjunto en tecnologías de IA y la expansión de centros de datos.
Inversión récord en IA y centros de datos
Según declaraciones de sus CEOs y reportes de ganancias recientes, estas compañías aumentarán significativamente sus gastos de capital en comparación con los $230 mil millones invertidos en 2024.
Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, la carrera por dominar la IA ha llevado a estas empresas a expandir sus infraestructuras, adquiriendo grandes cantidades de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de Nvidia y desarrollando modelos avanzados.
La irrupción de DeepSeek, una herramienta de código abierto desarrollada en China, ha sacudido el sector. Se estima que su creación costó una fracción de lo que invierten sus competidores estadounidenses, lo que generó preocupación entre los inversores. Esta situación provocó una caída en el valor de las acciones de Nvidia y Broadcom, que perdieron $800 mil millones en un solo día.
Amazon lidera la inversión en IA
Amazon se posiciona como el mayor inversor entre las cuatro empresas, con planes de gastar más de $100 mil millones en 2025, un aumento respecto a los $83 mil millones de 2024. Andy Jassy, CEO de Amazon, destacó que la mayor parte de estos fondos se destinarán a su división de Amazon Web Services (AWS) y a aprovechar una “oportunidad de negocio única en la vida”.
Microsoft planea asignar $80 mil millones en el año fiscal 2025 para la construcción de centros de datos enfocados en cargas de trabajo de IA. Brad Smith, presidente de la compañía, señaló que más de la mitad de esta inversión se realizará en Estados Unidos.
Por su parte, Alphabet tiene como objetivo gastar $75 mil millones en 2025, con un enfoque principal en infraestructura técnica, servidores y redes.
Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, ha fijado un presupuesto de entre $60 y $65 mil millones para IA en 2025. Zuckerberg describió este año como “definitorio para la IA” y destacó que esta inversión ayudará a “desbloquear una innovación histórica y extender el liderazgo tecnológico de Estados Unidos”.
El papel de Apple, Tesla y Nvidia
Apple, Tesla y Nvidia, las otras tres empresas del grupo conocido como “Los Siete Magníficos”, también están realizando importantes inversiones en IA. Apple, por ejemplo, alquila capacidad de entrenamiento en la nube a proveedores como Google Cloud, AWS y Azure, lo que dificulta proyectar sus gastos de capital.
Tesla, por su parte, invirtió aproximadamente $5 mil millones en IA en 2024, principalmente en su tecnología de conducción autónoma y robótica humanoide.
A pesar de las altas expectativas, los resultados recientes de los negocios en la nube de Amazon, Google y Microsoft no han cumplido con las proyecciones.
La escasez de suministros ha sido un factor clave. Sin embargo, los ejecutivos confían en que estas limitaciones comenzarán a relajarse en la segunda mitad de 2025, lo que permitirá un mayor crecimiento impulsado por la IA.
Fuente: Bloomberg