Inteligencia Artificial

5 formas insólitas, fascinantes y útiles para utilizar la Inteligencia Artificial

La IA se está apoderando lentamente de todo..

En tan solo dos años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa futurista lejana a una herramienta de nuestra realidad que está presente todos los días en nuestras acciones cotidianas.

Ya no es una fuente simplemente de consulta, sino que la Inteligencia Artificial hoy en día se utiliza para distintos trabajos y hasta para actividades comúnes.

El avance de este sistema provocó que se infiltren en nuestra vida buscando la automatización de diferentes procesos y, sobre todo, del análisis de grandes volúmenes de datos que nosotros no podríamos hacer por cuenta propia o que simplemente tardaríamos SIGLOS en lograr lo mismo que la I.A. puede hacer en minutos y a veces, incluso en segundos.

Debido a este auge que está teniendo en la IA, en este artículo exploraremos 5 formas inesperadas y fascinantes en la que está siendo utilizada por las personas.

Usos curiosos y originales de la I.A.

Estos usos son tan distintos, que resulta fascinante lo versátil que es la AI hoy en día. Algunas son empleadas para ganar dinero o agilizar una tarea y otras simplemente son para hacer compañía en el día a día.

    1. Recetas de chefs al alcance de la mano

Uno de los sitios en los que más se está utilizando la inteligencia artificial es en la cocina. Existen varias aplicaciones hechas con IA que están transformando completamente la forma en las que nos cocinamos.

Se terminaron las recetas familiares o las dudas sobre que cocinar, simplemente preguntándole a la IA para que nos de opciones o bien decirle con qué ingredientes contamos, se nos brindarán diferentes variantes para hacernos de comer.

Una de las plataformas más utilizadas para esto se llama Plat Jammer, la cuenta trabaja analizando los ingredientes disponibles en tu despensa y, a partir de lo que tienes, desarrolla recetas combinados sabores y optimizando la cocina.

Hasta se le puede dar avisos como que somos alérgicos a tal alimento o que simplemente estamos buscando bajar de peso mediante la dieta. A partir de eso, la IA puede crear nuevos platos dignos de un chef internacional.

    1. Estrategia para apuestas deportivas

Se puede utilizar el ChatGPT para apuestas deportivas y no, no es ilegal. Hay diferentes maneras de hacer uso de la misma, pero lo más destacado que tienes es la posibilidad de pedirle predicciones con base analítica.

La IA puede recopilar millones de datos en tiempo real y, a partir de ahí, darte un panorama sobre las chances que hay de que sucede algo particular en un evento deportivo.

A este nuevo modelo de lenguaje, entrenado con miles de millones de datos y textos, se le ha empezado a dar un papel destacado como asistente para apostadores. A partir de nuestro historial de jugadas, puede armar una estrategia que sea más o menos arriesgadas según corresponda a nuestras formas.

Es una excelente herramienta para este mundo y es importante entenderlo para poder sacarle el máximo rendimiento.

Algunas de las formas concretas en que los apostadores están utilizando esta tecnología incluyen desde el análisis en tiempo real de lesiones, resultados previos y condiciones climáticas hasta sugerencias adaptadas al historial de apuestas del usuario. Lo más llamativo es la posibilidad de que detecten valores en cuotas que no reflejan adecuadamente las probabilidades reales.

    1. Composición musical y bandas sonoras hechas por IA

Sí, la creación artística dejó de ser un terreno exclusivo del ser humano y la inteligencia artificial llegó para competirnos. Hoy en día, existen sistemas capaces de componer música desde cero, imitando estilos musicales o incluso desarrollando sonidos completamente nuevos.

Con simplemente una orden, esta IA puede crear una canción en cuestión de segundos. El resultado es bueno y se lo puede ir mejorando a partir de indicaciones o arreglos que le pidas que haga.

Un buen ejemplo es AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist),  IA que ha compuesto música clásica para videojuegos, películas y anuncios publicitarios.

Lo más asombroso de esto es que no se limita a repetir patrones, sino que estudia obras musicales, identifica estructuras y armonías, y a partir de eso crea piezas que suenan tan humanas como cualquier otra. Hasta an pasado a utilizarse para crear melodías que logren calmar la ansiedad, induzcan al sueño o estén hechas según la emoción del usuario.

    1. Diagnóstico veterinario asistido por IA

Ya no es nuevo el uso de la inteligencia artificial en medicina humana, sin embargo, una aplicación menos visible, pero igual de impactante es su incorporación en el ámbito veterinario. Si le brindas análisis de imágenes, síntomas y datos clínicos, los sistemas de IA pueden ayudar a identificar enfermedades en animales domésticos y de granja.

La startup de moda en este ámbito es Vetology, la cual está utilizando redes neuronales para interpretar radiografías y detectar patologías en mascotas con una precisión cada vez mayor.

Esto no solo ahorra tiempo a los veterinarios, sino que también reduce el margen de error en diagnósticos complejos. Y no termina aquí, mediante plataformas de seguimiento, se pueden monitorizar parámetros como alimentación, actividad o patrones de sueño de los animales, ayudando a prevenir enfermedades antes de que aparezcan.

    1. Análisis emocional en entrevistas laborales

Una de las funciones nuevas e inesperadas de la IA es su implementación en procesos de selección de personal. Algunas empresas están comenzando a utilizar sistemas basados en inteligencia artificial para analizar entrevistas grabadas en video y extraer patrones emocionales, de lenguaje corporal y de entonación que podrían reflejar rasgos de la personalidad del postulante.

Por ejemplo, la aplicación HireVue ha sido pionera en este ámbito, permitiendo a los reclutadores puedan contar con un informe más completo de cada candidato, más allá de su currículum y sus experiencias laborales anteriores.

Estos sistemas examinan microexpresiones, tiempos de respuesta e incluso el uso de determinadas palabras para evaluar la compatibilidad de una persona con el puesto al que se postuló. Obviamente, esta práctica ha generado un intenso debate ético sobre si la IA puede utilizarse sobre uno sin autorización previa.

¿Hacia dónde vamos con la IA?

La inteligencia artificial no solo está reconfigurando el presente; también está abriendo puertas a futuros insospechados debido a su crecimiento continuo.

Cada una de las aplicaciones mencionadas demuestra que la IA no es una tecnología monolítica, sino un conjunto de herramientas con potencial para adaptarse a contextos profundamente diferentes. Es decir, hoy trabaja de una manera y en un año puede haber sumado nuevas características que mejoran su rendimiento.

Es precisamente esta capacidad de adaptación la que ha impulsado desarrollos como ChatGPT, cuyo uso para apuestas deportivas es solo un ejemplo del sinfín de posibilidades que ofrece.

Desde crear una receta culinaria hasta componer una sinfonía o prever el resultado de un partido, la IA está mostrando que lo insólito puede ser, aunque también lo extremadamente útil que nos puede resultar.

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web