Amazon no se queda atrás de Microsoft con su nuevo chip cuántico Ocelot
El jueves 27 de febrero, Amazon reveló el prototipo de su primer chip cuántico desarrollado internamente, bautizado como Ocelot. Este avance tecnológico tiene como objetivo ayudar a la compañía a construir sistemas de hardware altamente eficientes, marcando un logro en su incursión en el campo de la computación cuántica.
Un chip de nueve cúbits con reducción de costos en corrección de errores
El chip Ocelot, fabricado internamente por Amazon, cuenta con nueve cúbits y promete reducir los costos asociados a la corrección de errores cuánticos hasta en un 90% en comparación con los métodos actuales. Esta innovación podría acelerar significativamente el desarrollo de sistemas cuánticos más accesibles y eficientes.
El anuncio de Amazon llega justo una semana después de que Microsoft presentara su propio chip cuántico, Majorana 1, diseñado para escalar potencialmente hasta un millón de cúbits. Este movimiento refleja la creciente competencia en el campo de la computación cuántica, donde ambas compañías buscan liderar la carrera tecnológica.
¿Qué son los cúbits y por qué son cruciales para la computación cuántica?
Los cúbits son la base de los ordenadores cuánticos. A diferencia de los bits tradicionales, que procesan información en forma de 0 o 1, los cúbits operan bajo los principios de la mecánica cuántica, permitiendo la superposición.
Esto significa que un cúbit puede existir simultáneamente en ambos estados (0 y 1), lo que otorga a las computadoras cuánticas una capacidad de procesamiento exponencialmente superior.
Arquitectura resistente a errores: El enfoque innovador de Amazon
Uno de los mayores desafíos en la computación cuántica es la generación de errores, ya que los cúbits son extremadamente sensibles a perturbaciones externas como cambios de temperatura o presión.
Amazon afirma que la arquitectura de Ocelot ha sido diseñada para ser resistente a errores desde su concepción, combinando componentes de corrección cuántica con cúbits tipo “gato” (cat qubits), inspirados en el famoso experimento mental del gato de Schrödinger.
Estos cúbits suprimen ciertos tipos de errores de manera intrínseca, reduciendo los recursos necesarios para la corrección.
El futuro de la computación cuántica: Menos costos y mayor eficiencia
Según Amazon, los chips basados en la arquitectura Ocelot podrían costar hasta un quinto de los enfoques actuales, gracias a la drástica reducción de recursos necesarios para la corrección de errores.
Oskar Painter, director de Hardware Cuántico en AWS, destacó que este avance podría acelerar en cinco años el desarrollo de una computadora cuántica práctica con impacto transformador en la sociedad.
En 2020, Amazon lanzó su plataforma Braket, que permite a los desarrolladores experimentar con computadoras cuánticas de empresas como IonQ y Rigetti Computing. Con el desarrollo de Ocelot, la compañía podría integrar su propio chip cuántico en Braket, ofreciendo a los usuarios acceso a tecnología cuántica desarrollada internamente.
Fuente: Amazon