Comunidad

¿Por qué las empresas migran a blockchain para pagos internacionales?

Aunque Estados Unidos y otros países han adoptado políticas proteccionistas, el comercio global sigue impulsando la economía. Las transacciones transfronterizas (cross-border) son fundamentales para el crecimiento empresarial, y según el Foro Económico Mundial, su valor superará los 250 billones de dólares para 2027.

Sin embargo, en México, las empresas enfrentan obstáculos como demoras, altas comisiones y falta de transparencia, lo que limita su competitividad en el mercado internacional.

Problemas de los sistemas tradicionales: SWIFT y la lentitud bancaria

Los pagos internacionales a través de sistemas convencionales, como SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication), pueden tardar días en procesarse debido a la cantidad de intermediarios involucrados.

Federico Javin, General Manager de Conduit en Latinoamérica, explica: “Cuando una empresa mexicana envía fondos a China o Estados Unidos, el dinero pasa por múltiples bancos corresponsales, generando costos ocultos y falta de claridad en los montos finales.”

Además, el rastreo de pagos suele ser complicado, obligando a las empresas a realizar un seguimiento exhaustivo en distintas entidades bancarias. Esto afecta su gestión de liquidez y, en consecuencia, sus planes de expansión.

Blockchain: La solución para pagos rápidos, transparentes y económicos

La tecnología blockchain está revolucionando las transacciones internacionales al resolver los principales problemas de los sistemas tradicionales:

  • Velocidad sin intermediarios

Mientras una transferencia SWIFT tarda días, las operaciones con blockchain se completan en minutos. Al eliminar bancos intermediarios, los fondos viajan directamente entre wallets, optimizando el cash flow empresarial.

  • Transparencia en tiempo real

Cada transacción en blockchain es verificable y trazable, evitando la incertidumbre sobre el destino de los fondos.

  • Reducción de costos

Sin intermediarios, los fees disminuyen drásticamente. “En un sistema tradicional, una transferencia de $1,000 USD puede sufrir descuentos imprevistos, mientras que con blockchain el monto enviado es el mismo que recibe el destinatario, destaca Javin.

Desafíos en la adopción de blockchain

A pesar de sus ventajas, la implementación de blockchain en pagos internacionales aún enfrenta retos:

  • Resistencia al cambio

Algunas empresas desconfían por desconocimiento o temor a la complejidad. No obstante, quienes la han adoptado confirman su eficiencia.

  • Regulación en evolución

México y otros países están definiendo marcos legales para activos digitales. Las empresas deben asegurar el cumplimiento normativo en cada transacción.

  • Integración tecnológica

Aunque algunas compañías requieren adaptar sus sistemas financieros, soluciones como APIs y plataformas intuitivas han facilitado la migración sin grandes inversiones.

La adopción de esta tecnología marca el inicio de una nueva era en pagos internacionales, donde la velocidad, transparencia y eficiencia son prioridad.

Fuente: Conduitpay

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web