Guerra comercial y aranceles ¿Cómo afecta a las criptomonedas?
Volatilidad global y el rol de las criptomonedas
Richard Teng, CEO de Binance, ha señalado que el aumento del proteccionismo comercial está generando una mayor inestabilidad en los mercados financieros, incluyendo el sector cripto.
Según su análisis, la incertidumbre macroeconómica suele provocar una reacción de aversión al riesgo entre los inversionistas, quienes optan por retirarse temporalmente mientras evalúan el impacto en el crecimiento económico, las políticas gubernamentales y el comercio internacional.
Sin embargo, Teng también destaca que, a largo plazo, este escenario podría impulsar el interés en las criptomonedas como activos no soberanos. Bitcoin y otros activos digitales son vistos por muchos inversionistas como refugios ante la inflación y la inestabilidad política, lo que podría fortalecer su adopción en un contexto económico desafiante.
El informe de Binance Research: aranceles, inflación y riesgo de estanflación
Un reciente estudio de Binance Research, titulado “Escalada de Aranceles y Mercado Cripto: Análisis de Impacto”, examina las consecuencias de las nuevas medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos.
Entre los hallazgos clave se encuentra el impacto de los aranceles más altos desde la década de 1930, con tasas que alcanzan hasta el 54% para productos chinos. Estas políticas han generado preocupación por una posible guerra comercial global, con efectos en la inflación, el crecimiento económico y las decisiones de la Reserva Federal.
El informe advierte sobre el riesgo de estanflación—un escenario donde coexisten alta inflación y bajo crecimiento—, lo que podría afectar la demanda de activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
Comportamiento del mercado cripto en tiempos de incertidumbre
El análisis revela que el sector cripto ha experimentado una caída del 25.9% en su capitalización de mercado, acompañada de una mayor volatilidad en segmentos como tokens de IA, memecoins y soluciones de capa 2 (Layer 2).
Además, se estudia la correlación de Bitcoin con otros activos tradicionales, como acciones y oro, para determinar si mantiene su atractivo como cobertura en un entorno económico turbulento.
¿Qué esperar en los próximos meses?
El informe destaca varios aspectos que definirán el rumbo del mercado cripto en el corto y mediano plazo:
– Posible escalada de tensiones comerciales entre EE. UU. y otros países.
– Presión inflacionaria derivada de los costos de importación.
– La capacidad de Bitcoin y otras criptomonedas para consolidarse como activos refugio.
Mientras el proteccionismo comercial introduce volatilidad, también podría acelerar la adopción de criptoactivos como alternativa financiera en un mundo con crecientes barreras económicas. El mercado deberá observar de cerca estos factores para anticipar posibles tendencias.
Fuente: Binance