El fin de los precios bajos, aranceles golpean a Shein, Temu y AliExpress
La exención de minimis en jaque
Los consumidores en Estados Unidos han encontrado en plataformas como Shein, Temu y AliExpress una combinación irresistible: precios bajos y envíos rápidos. Estas empresas han logrado conquistar el mercado gracias a su capacidad para ofrecer productos asequibles, desde ropa hasta artículos para el hogar, con entregas en tiempo récord.
Pero esta dinámica podría cambiar debido a las nuevas políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump.
El impacto de los aranceles de Trump en el comercio electrónico
Una de las medidas clave que ha beneficiado a estas plataformas es la exención de minimis, una normativa que permite el envío de paquetes con un valor inferior a $800 dólares sin inspección aduanera ni aranceles.
Esta exención ha sido fundamental para el crecimiento de sitios de comercio electrónico chinos, que han construido sus modelos de negocio alrededor de esta ventaja. Sin embargo, la administración Trump ha comenzado a revertir esta política, lo que podría encarecer los costos para los consumidores y ralentizar los tiempos de entrega.
¿Qué es la exención de minimis y por qué es importante?
La exención de minimis, vigente desde la década de 1930, tiene como objetivo facilitar el comercio internacional y beneficiar a los consumidores al eliminar trámites aduaneros y aranceles en envíos de bajo valor.
A lo largo de los años, el umbral de esta exención ha aumentado, permitiendo que millones de paquetes lleguen a Estados Unidos sin complicaciones. No obstante, su uso masivo ha generado preocupaciones sobre el abuso de esta normativa y su impacto en la economía local.
Los desafíos del aumento exponencial de envíos
Según datos recientes, los envíos que aprovechan la exención de minimis han crecido de $140 millones de dólares anuales a más de $1,000 millones de dólares en la última década.
Este incremento exponencial ha dificultado la aplicación de las leyes comerciales, afectando a trabajadores y empresas estadounidenses. Además, ha planteado retos en la protección al consumidor y en la lucha contra el tráfico de sustancias como el fentanilo.
La eliminación de la exención de minimis podría tener un impacto significativo en los consumidores. Clark Packard, investigador de Cato Trade, advierte que inspeccionar cada paquete aumentaría los costos y retrasaría las entregas.
Por otro lado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. tiene la autoridad para inspeccionar todos los paquetes internacionales, aunque no lo hace de manera sistemática. Esto podría cambiar con las nuevas políticas.
La respuesta de China y el futuro del comercio internacional
La administración Trump ha impuesto aranceles del 10% sobre las importaciones chinas, sumándose a una serie de medidas proteccionistas implementadas durante su primer mandato.
Beijing ha respondido con impuestos del 15% a productos como carbón y gas natural, y del 10% a maquinaria agrícola y vehículos. Estas tensiones comerciales ya están afectando a los clientes de Shein y Temu, y podrían alterar el panorama del comercio electrónico en los próximos años.
A medida que las políticas arancelarias se endurecen, plataformas como Shein, Temu y AliExpress enfrentan un futuro incierto. La posible eliminación de la exención de minimis y el aumento de los costos de envío podrían cambiar la forma en que los consumidores estadounidenses compran en línea.
Fuente: Time