Comunidad

Arancel del 25% a autos importados, Trump apuesta por la manufactura local

El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de vehículos, una medida que, según la Casa Blanca, busca impulsar la producción nacional. Sin embargo, críticos advierten que podría encarecer los costos para fabricantes que dependen de cadenas de suministro globales.

¿Cómo afectará a las automotrices?

Aunque Trump afirmó que el impuesto “generará crecimiento”, la industria enfrenta un desafío complejo: incluso las marcas estadounidenses dependen de componentes fabricados en el extranjero.

Empresas como General Motors y Stellantis (dueña de Jeep y Chrysler) ya registraron caídas en sus acciones tras el anuncio, mientras que Ford mostró una leve recuperación.

Expertos como Mary Lovely, del Peterson Institute for International Economics, alertan que el arancel podría elevar el precio promedio de los autos importados en hasta $12,500 USD, limitando el acceso a vehículos nuevos —cuyo costo ya ronda los $49,000 USD— y afectando especialmente a la clase media y trabajadora.

Reacciones internacionales y riesgo de guerra comercial

Líderes globales rechazaron la medida. El primer ministro canadiense, Mark Carney, la calificó como un “ataque directo”, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que los aranceles “dañan a empresas y consumidores”. La Unión Europea analizará represalias, lo que podría escalar tensiones económicas.

Según fuentes de la Casa Blanca, el arancel aplicará a autos terminados y piezas, excepto para contenido fabricado en EE.UU. bajo el tratado USMCA (México, Canadá y EE.UU.).

Trump también propuso un incentivo fiscal: deducir intereses de préstamos para autos fabricados localmente, aunque esto reduciría los ingresos esperados ($100 mil millones de dólares anuales).

Otras medidas comerciales en marcha

Esta decisión se suma a una serie de aranceles impulsados por Trump, incluyendo:

20% a importaciones chinas (por su rol en la producción de fentanilo).

– 25% a productos de México y Canadá (con exenciones temporales para autos).

Impuestos a metales (acero, aluminio), chips farmacéuticos, madera y cobre.

Mientras Trump insiste en que los aranceles atraerán inversiones y reducirán el déficit, analistas prevén un aumento en la inflación y posibles desabastecimientos. Con la medida entrando en vigor el 3 de abril, la industria automotriz se prepara para un escenario de costos elevados y reestructuraciones forzadas.

Fuente: Reuters

Artículos relacionados

Back to top button

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web