Aplicaciones

Apps como Shein y Temu ahora exigen RFC o CURP para comprar en México

Shein, Temu, AliExpress y otras aplicaciones de comercio en línea han comenzado a requerir que sus usuarios proporcionen el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o la Clave Única de Registro de Población (CURP) al realizar compras.

Este cambio ha generado sorpresa entre los consumidores, quienes, hasta hace poco, solo necesitaban pagar para recibir ropa, accesorios, maquillaje u otros productos.

Nuevas regulaciones fiscales para el comercio electrónico

La implementación de esta medida tiene como objetivo cumplir con nuevas regulaciones aduanales en México. Estas disposiciones buscan combatir la evasión fiscal en la importación de productos, particularmente de países asiáticos.

Como parte de estas normativas, se aplican aranceles de aproximadamente un 30% a mercancías provenientes de naciones con las que México no tiene tratados de libre comercio, en un esfuerzo por fortalecer la economía nacional.

Plataformas como Mercado Libre Internacional, Temu y Shein se han visto obligadas a cumplir con estas regulaciones fiscales. Además, las empresas ahora deben verificar que los productos importados cumplan con los requisitos fiscales, lo que podría traducirse en costos adicionales para los consumidores.

Sin información oficial por parte de las plataformas

Sin embargo, hasta el momento, ninguna de estas aplicaciones ha emitido comunicados oficiales aclarando si esos costos serán absorbidos por las plataformas o trasladados a los clientes.

Otras aplicaciones afectadas por esta normativa incluyen Light in the Box, Alibaba y Shopee, que también han tenido que ajustar sus procesos para seguir operando en el mercado mexicano. Estas medidas surgen tras años de presuntas prácticas de elusión fiscal por parte de algunas empresas extranjeras, según declaraciones del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Estas plataformas ahora estarán obligadas a cumplir con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que podría impactar los precios finales de los productos.

En agosto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfatizó que los agentes y agencias aduanales podrán ser sancionados por infracciones relacionadas con la importación o exportación, ya que participan directamente en el despacho aduanero.

Posteriormente, en octubre, se pusieron en marcha programas de auditoría y revisión enfocados en detectar y sancionar prácticas de contrabando y elusión fiscal. Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno mexicano de asegurar el cumplimiento de las normativas y proteger la economía local.

Fuente: ElPais

Artículos relacionados

Back to top button
PasionMóvil
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Adblock Detectado

Por favor desactiva tu Adblock para poder navegar en nuestro sitio web